En la actualidad hay medicamentos que tenemos en nuestro botiquín para malestares comunes. Productos como los analgésicos, antigripales, antiácidos, entre otros son de uso común en nuestros días.
Sin embargo, el uso regular de muchos de estos crea efectos secundarios en órganos tan importantes como son el hígado, quien se encarga de filtrar y eliminar de la sangre diversos compuestos como grasas, químicos, alcohol además de ayudar a equilibrar y fabricar la glucosa.
Este órgano tan importante ve mermada sus capacidades de regeneración y desintoxicación cuando las sustancias tóxicas rebasan su capacidad. Es por ello que aquí expongo cuales son los aceites esenciales que no deben faltarte en esas emergencias que surgen y que la naturaleza siempre ha estado preparada para re-equilibrar, así como la forma en la que trabajan y acceden a nuestro organismo.
Hay en el mercado distintas compañías que producen aceites esenciales y diversos productos elaborados a base de ellos. Algunas veces podemos hacer sinergias que son mezclas de 2 o más aceites con el objetivo de ampliar su acción hacia varias áreas que pueden ir desde lo físico hasta lo emocional. Las pequeñas sustancias de los aceites afectan positivamente al cuerpo y pueden acceder a través de tres vías.
Vía respiratoria
Las partículas volátiles de los aceites esenciales son incorporadas en nuestro organismo al inspirarlas y, a través de los alvéolos pulmonares, llegan al torrente sanguíneo.
La rapidez y la eficacia de esta práctica dependen de algunos factores como por ejemplo la fuerza con la que se inspire, la cantidad de oxígeno que haya en nuestra sangre o la calidad y las particularidades de cada aceite. Esto ocurre a nivel físico.
A nivel emocional, unas células en la cavidad nasal transmiten la información al cerebro de lo que se percibe del exterior. De esta manera, el sistema nervioso procesa e interpreta los estímulos que está recibiendo adecuando nuestro estado de ánimo a lo que está sucediendo.
Vía tópica
Los aceites esenciales también acceden a nuestro torrente sanguíneo a través de nuestra piel atravesando todas las capas de la dermis y la epidermis hasta llegar a nuestros vasos sanguíneos. En este caso, la piel es la gran beneficiada en esta práctica. Por eso, muchos aceites se utilizan para tratar problemas superficiales del organismo.
Asimismo, la aromaterapia es una disciplina muy completa porque, ya desde el primer momento en que se abre un frasco de esencia, esta empieza a actuar. Si empleamos la vía tópica, a su vez nos beneficiaremos a través de la vía respiratoria.
Vía oral
Solo son muy pocos los aceites esenciales que pueden ingerirse y, siempre, debe hacerse bajo las indicaciones de un experto. Está totalmente desaconsejado realizar esta práctica bajo el criterio de uno mismo.
A través de nuestro sistema digestivo, el aceite se incorpora a nuestro torrente sanguíneo de la misma forma que nuestro aparato digestivo digiere e incorpora a nuestro organismo las propiedades nutritivas de los alimentos.
**Las formas más recomendadas por tanto son la vía respiratoria y la tópica. Por vía oral o cutánea, los aceites esenciales solo tardan unos minutos en llegar al torrente sanguíneo, y sus principios activos actúan rápidamente en los diferentes órganos.
En la lista de abajo podrás ir descubriendo algunos aceites y sus beneficios Aceite de Tea Tree o Árbol de té: Está esencia es must ya que tiene una infinidad de usos, es un antibiótico y antimicrobiano natural, tiene más de sesenta beneficios. Tiene propiedades antimicóticas, es bueno en casos de sinusitis, verrugas, hemorroides, dolor de oídos, herpes, acné por mencionar algunas.
Aceite esencial de menta
La meta es reconocida por tener un aroma estimulante y fresco. Es el aceite
de la precisión y la concentración. Es útil en casos de fiebre, dolor de cabeza,
asma, desmayos, úlceras bucales, gastritis, diarrea, vómito, acidez e incluso
en lesiones cerebrales. Una gotita de este aceite en el ombligo ayuda también
a mejorar los procesos digestivos y a calmar dolores por inflamación
intestinal.
Aceite de eucalipto
Este aceite es un potente descongestionante y expectorante. Sus vapores ayudan a aflojar las flemas y abrir los bronquios. Es antibacteriano, antigripal, anti inflamatorio, antiséptico y antiviral. Si es usado como preparativo para los cambios estacionales mejora nuestras defensas y previene enfermedades
respiratorias. Es recomendable su uso en casa para ayudar a purificar y limpiar el ambiente, una forma es colocar unas gotas en un difusor y permitir que su aroma y sus propiedades trabajen para toda la familia.
Aceite de melisa o lavanda
La melisa también conocida como toronjil tiene propiedades calmantes, beneficiosa en casos de estrés, depresión o insomnio. Ideal para bebés y niños hiperactivos. Es recomendable también para personas con estados de nerviosismo e irritabilidad.
El aceite de lavanda, además de muy buen olor, tiene propiedades calmantes al igual que la melisa de manera que nos ayudará en temas de estrés e insomnio, aportando un efecto relajante.
Aceite de tomillo
Es ideal en casos de resfriado común y calmar la tos. Es expectorante al igual que el eucalipto, usados en conjunto son un excelente equipo para descongestionar y mejorar la salud de las vías respiratorias. Si es usado de forma tópica en el abdomen tiene efectos vermífugos es decir desparasitantes. Mejora la piel con tendencia a acné y eczema. Es un relajante muscular, contribuye a la regulación hormonal, alivia el síndrome premenstrual, tiene acción diurética y es un estupendo repelente de insectos.
Aceite de geranio
Este aceite ayuda a equilibrar las hormonas y es por ello muy recomendable su uso en el periodo de la menopausia así también como en casos de menstruación irregular. Ayuda a regular estados de ánimo y de humor alterados por cambios hormonales como adolescencia, problemas con la tiroides o diabetes. Ayuda a aliviar el estrés, reducir la depresión, minimizar la inflamación y mejorar la circulación.
**Existen muchos aceites esenciales que pueden aportarte grandes beneficios. Si tienes alguna condición o situación que desees mejorar estaremos completamente felices de poder acompañarte a descubrir cuáles son esos aceites esenciales ideales para ti y tus necesidades específicas.